Nadie pone en duda hoy en día, y yo muchísimo menos, que WordPress es el rey de los CMS por derecho propio. Su filosofía y el ecosistema de plugins y temas demuestran que tiene una salud envidiable pero ¿durará esto siempre?
Creo que no hace falta explicar que en Internet no hay nada eterno y WordPress,con 10 años de vida, ya ha sobrevivido más que muchos servicios de los que casi ni te acordarás, como MySpace o Fotolog, que nadie podría pensar que perdieran su predominio hace bien poco.
Y esto no tiene porque ser siempre así, nos guste la idea o no, pues la regla es que las viejas tecnologías son sustituidas por otras nuevas y, algunas veces mejores.
Hay varios síntomas que podrían aventurar que la muerte de WordPress podría estar cerca, al menos si se cumplen una serie de condiciones. Lo que no está tan claro es qué lo sustituiría, aunque hay varios posibles candidatos.
Hay varias situaciones por las que WordPress podría desaparecer como lo conocemos, estas podrían ser algunas posibles candidatas/culpables:
… Una bifurcación (fork) …
WordPress es en sí mismo una bifurcación de otro software, B2/Cafelog, y al igual que le pasó a B2, también podría alguien tomar el código fuente de WordPress y crear una bifurcación con éxito suficiente como para que superase con el tiempo a WordPress.
Hay muchos factores que influyen en el éxito de una bifurcación pero cualquier desastre o error temporal de WordPress podría contribuir a ello. Solo imagina por un momento que los principales desarrolladores de WordPress se volcasen en un proyecto nuevo, que Habari tuviese un gran avance, o que surgiese otra bifurcación que, manteniendo los básicos de WordPress, lo llevase a otro nivel.
Nunca sabemos a ciencia cierta qué es lo que hace que el gran público elija un servicio u otro, y tenemos grandes ejemplos de que no siempre las mejores plataformas triunfan.
… Cambio de plataforma …
En ese posible escenario de cambio de plataforma no es imprescindible que se dirigiese hacia una bifurcación, bien podría pasar que los usuarios decidieran masivamente, o poco a poco, empezar a utilizar software ya existente, por el motivo que fuera.
Existen competidores con buena salud, ahí tenemos a Blogger, mucho tiempo medio abandonado por Google, pero que en cualquier momento podría suponer una competencia feroz a WordPress a poco que se lo proponga el gigante de Mountain View. Solo imagina que liberen su código fuente, o que hagan una campaña de promoción del servicio al nivel de la que han hecho con Google+ u otras.
Lo mismo podría pasar, por distintos motivos, con plataformas como Tumblr, de quien el mismo WordPress ha incorporado muchas de sus funcionalidades.
Cualquier cambio de tendencia mayor podría dirigir a los usuarios a usarlo, en un paradigma de vuelta al blogging desde las redes sociales, en el que les supondría un salto menor de tecnología la filosofía de trabajo de Tumblr que la de WordPress, poniendo al primero en la estratosfera de los gestores de contenido.
De igual modo, ahí siguen otros CMS como Drupal o Joomla, aparentemente dormidos durante años ante la deslumbrante luz de WordPress, pero que – con el impulso suficiente – podrían recuperar gran parte de su parte del pastel perdido e incluso superarlo, con el aliciente de que son softwares bien documentados hace años y con una base de usuarios y desarrolladores lo suficientemente amplia como para poder recuperar el trono, especialmente ante un problema grave que sufriera WordPress.
… Un desastre …
Si WordPress sufriese un problema grave, con difícil o lenta solución, o varios continuados del mismo calibre, bien podría poner en peligro la apuesta de las empresas y los usuarios por este CMS.
Todavía hoy nos acompaña el “sanbenito” de que WordPress no es seguro, en gran parte a causa del verano de 2009, cuando en realidad ahora mismo WordPress es seguro.
Si algo así sucediera durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo, tanto empresas como usuarios e incluso desarrolladores se pensarían si utilizar y ofrecer otro software más fiable, mientras el prestigio de WordPress caería vertiginosamente, pues ya sabemos el poder viral de la red para aupar o hundir lo que sea.
… Estancamiento …
El mundo del software es endiablado, y no digamos el del software de Internet. Unestancamiento por parte de WordPress en adoptar nuevas tecnologías, e incluso crear propias, bien podría provocar la desidia y falta de interés hacia su desarrollo y uso.
Todos nos hemos acostumbrado a pedir más cada poco tiempo y, por muy bien que funcione, la promesa de nuevas características, nuevas versiones con cambios relevantes de interfaz y mejoras nos ponen a todos los dientes largos, nos anima a hablar de ello y a difundirlo, y hoy en día o se habla de ti o estás muerto.
Una larga serie de actualizaciones menores, que no enamoren o incluso traicionen las esperanzas y deseos de los usuarios (recordemos, a quien va destinado el software), como ya pasó con erróneos cambios de interfaz de administración o marchas atrás como la de los tipos de entrada anunciados para la versión 3.6 y aún sin fecha, bien podrían desanimar e incluso cabrear a usuarios que viesen traicionados sus deseos.
Imagina que la expectativa que hay con WordPress 4.0 resultara en una decepción, pues aunque ya sabemos que las versiones con números redondos no tienen – en el mundo WordPress – porqué ser las más relevantes, y hay buenos ejemplos de ello, la realidad es que en el mundo, mucho más amplio, del software está en el imaginario de todos que las versiones “redondas” tienen que traer grandes cambios, sino decepcionan, y hasta WordPress ha cumplido hasta ahora, sino recuerda la integración de WordPress MU en la versión 3.0, todo un reto.
… Nuevos jugadores …
Por supuesto, en cualquiera de estas situaciones, o simplemente por mera evolución, en cualquier momento puede surgir una nueva plataforma que ofrezca justo lo que los usuarios estén demandando en ese momento.
Hay candidatos como Ghost que apuntan en la buena dirección, y no siempre una renovación puede frenar una migración o apuesta masiva a otro software, como ya ha sucedido en el pasado en muchas ocasiones.
WordPress ya se ha adaptado a los microformatos o los tipos de entrada, para competir con Tumblr, pero no siempre los cambios pueden adoptarse tan rápidamente ante un nuevo competidor, y no siempre se puede, a veces simplemente ocurre.
Una nueva plataforma que aunase fantásticas características, código abierto y apuesta por los usuarios y los desarrolladores, no digamos si facilitase la rentabilidad de estos últimos, podría ser un competidor feroz para WordPress.
… Pérdida de valores …
Pero no es necesario que entre nuevos jugadores en el terreno para que sea posible la muerte de WordPress, también puede suceder que se pierdan los valores que han hecho de este CMS el rey de la web.
Cuestiones como una perversión de la filosofía de WordPress, una pérdida de liderazgo por parte de Matt Mullenweg por el motivo que sea, una desafección importante entre los desarrolladores independientes y Automattic, un cambio de licencia, un alejamiento de lo que hace a WordPress especial, un exceso de pomposidad y complejidad, bien podrían alejar a programadores y usuarios de este software, y buscar otro que fuera fiel a esos principios básicos que lo han hecho grande.
… ¿Tiene futuro WordPress? …
Pues claro, y enorme, pero depende de todos nosotros. Lo que hace grande a WordPress es su comunidad; desde el usuario que hace sus primeros pinitos en HTML hasta el desarrollador que libera un plugin, desde el redactor que lo usa para compartir sus escritos hasta el que colabora en su traducción, desde el diseñador de temas hasta la última empresa que apuesta por la libertad que ofrece.
WordPress tiene un gran futuro, pero también muchos retos que afrontar, con libertad, con humildad, pero sobre todo con la apuesta y colaboración de toda la comunidad.
via | ayudaWordPress
Si te ha gustado haz click en la publicidad para poder mantener la web.
GRACIAS
También me puedes seguir por las redes sociales o suscribirte por email para estar informado de las ultimas noticias que publico.
Mas abajo tienes artículos relacionados con este mismo que acabas de leer saludos y gracias por tu visita
No hay comentarios:
Publicar un comentario