Los siguientes 10 plugins forman parte de esa clase de extensiones, que no son necesarias para el funcionamiento del blog, pero que lo optimiazarán con vistas a aumentar el tráfico, optimizar el “bounce rate”, el engagement, etc. Instálalos y verás una mejora tu blog.
Cookie Law Info. De todas las alternativas existentes para resolver el problema de la adaptación a la Ley Europea de Cookies, esta es la menos intrusiva para los visitantes del blog y la más fácil de implementar. Se muestra un aviso con objeto de establecer un consentimiento implícito por parte del visitante, solución que están implantando muchas de las Webs comerciales en España, dado que el consentimiento explícito en blogs presenta problemas difíciles de solventar, ya que no instalar cookies antes del consentimiento del visitante impide registrar esa visita, por ejemplo.
Download Manager. Si ofreces descargas a tus lectores (como, por ejemplo, un e-book) necesitas registrarlas con el fin de analizar el feedback. Una de las mejores soluciones para ello, es instalar el plugin Download Manager.
Genericon’d. La mejor herramienta para visualizar los iconos sociales en tu blog es emplear el software Genericons que emplea CSS y no imágenes. Este plugin permite insertar los iconos usando HTML o un shortcode.
Google+ Comments. Si solo quieres implantar los comentarios de Google+ en tu blog, hazlo con este plugin de 3 Door Digital. Para ofrecer a tus visitantes todas las posibilidades (comentarios de G+, Facebook, Disqus y WordPress) instala Comments Envolved for WordPress.
Hello Bar. De todos los sistemas popup para mostrar avisos a tus lectores, Hello Bar es la menos intrusiva y fácil de instalar. Requiere un servicio de terceros pero no consume tantos recursos como, por ejemplo, Ninja Popups, que además de ser de pago, requiere mayor nivel de configuración. Puedes ver Hello Bar funcionando en Blogpocket.com para invitar a los visitantes a suscribirse a esta newsletter.
Most Shared Posts. Ya no se mantiene por sus desarrolladores pero puedes probarlo todavía. Con este plugin conocerás cuáles posts son más compartidos en las redes sociales más populares, además de disponer de un widget para mostrar el ranking en tu blog.
URI.LV Feed. Este es el plugin que sirve para redirigir el feed de tu blog al de FeedPress, la aplicación sustituta de FeedBurner, con la que podrás controlar las estadísticas de acceso a tu RSS.
WP-Syntax. Una de las formas más sencillas de insertar código de programación en tus posts.
WP Smush.it. La forma más fácil de reducir automáticamente el tamaño de las imágenes de tu blog es instalar este plugin. Una vez instalado no te tienes que preocupar de optimizar las imágenes porque el plugin lo hace por ti.
Yet Another Related Post. Este es el plugin definitivo para invitar a tus lectores a permanecer en el blog, leyendo otros artículos relacionados con el post que acaban de ver. Incluye el formato de posts con miniaturas, por si te parece un poco soso, ofrecer solo los enlaces a los enlaces permanentes de los posts.
via | blogpocket
Si te ha gustado haz click en la publicidad para poder mantener la web.
GRACIAS
También me puedes seguir por las redes sociales o suscribirte por email para estar informado de las ultimas noticias que publico.
Mas abajo tienes artículos relacionados con este mismo que acabas de leer saludos y gracias por tu visita
No hay comentarios:
Publicar un comentario