Estoy descubriendo un mundo nuevo para mí. Siempre me han gustado las cifras para analizar causa y efecto. Es extraño que hasta ahora no me haya metido más a fondo con la analítica web. Estoy empezando a estudiar algunos temas más avanzados porque en el pasado mi conocimiento ha sido poco profundo.

La analítica web es esencial para entender por qué vendemos o por qué no logramos generar ingresos de nuestra. En ambos casos hay que ser capaz de entender los flujos de visitas para saber lo que estamos haciendo bien o mal. Empecemos por un análisis básico de tráfico de una tienda online.
Análisis básico de visitas de una tienda online
Existen varias métricas básicas que ayudan averiguar si las bases creadas son las adecuadas o tenemos que trabajar en aspectos relaciones con el diseño, la usabilidad, confianza del sitio, etc. Una mejora de estos criterios también tienen un efecto directo en el posicionamiento web de una tienda por lo que merece la pena realizar un seguimiento continúo.
- Tiempo de estancia: es el tiempo que un usuario permanece de media en tu página. Aunque puede variar mucho en función del tema, los productos, el catálogo, etc. un dato orientativo para partir sería 1 minuto.
- Páginas por visita: esta métrica indica el número de páginas visitadas por una persona que accede a la web. Debería superar una media de 2 para empezar. Con catálogos más amplios incluso debería haber una media de 3-4.
- Porcentaje de rebote: que un 50% abandone inmediatamente la tienda nada más aterrizar no es un dato totalmente desconcertante. Es sin duda mejorable pero puede ser relativamente normal que sin optimización el dato de rebote sea incluso superior al 80%.
Análisis avanzado de tráfico para un comercio electrónico
El análisis básico es un paso inicial para averiguar si hay algún error grave en la página que impide que el usuario encuentre lo que busca y acabe adquiriendo el producto. Hay que investigar y entender lo que ocurre antes y durante de la decisión de compra.
- Microconversiones: aquí hay que definir todas aquellas acciones que pueden constituir un paso previo a la conversión final. Se trata de p.ej. descargarse el catálogo, acceder a la página de “sobre nosotros”, darse de alta en el boletín, etc. Las tiendas no suelen darle mucha importancia a las microconversiones a pesar de rol importante en el proceso de toma de decisión de compra del usuario.
- Conversiones: es el objetivo final de una tienda online. Hay que contar el número total de personas que acaban comprando en relación con aquellos que entran. Se suele hablar también del ratio de conversión que puede encontrarse al principio entre el 0,2-0,5%. De 1.000 personas que acceden a la tienda de media comprarían 2-5.
Para entender lo que ocurre en una tienda online hay que entender el peso que tienen las diferentes fuentes de tráfico para conseguir microconversiones y conversiones. Tienen que gustarte un poco los números para meterte a fondo en este mundo. Tiene su premio porque una vez que hayas entendido como puedes influir para mejorar tus resultados es “únicamente” cuestión de trabajo y tiempo para conseguir más ventas.
via | marketingguerrilla
Si te ha gustado haz click en la publicidad para poder mantener la web.
GRACIAS
También me puedes seguir por las redes sociales o suscribirte por email para estar informado de las ultimas noticias que publico.
Mas abajo tienes artículos relacionados con este mismo que acabas de leer saludos y gracias por tu visita
No hay comentarios:
Publicar un comentario