jueves, 18 de abril de 2013

Cómo utilizar Twitter desde cero paso a paso, por Ana Nieto Churruca

Si Twitter todavía es un gran desconocido para ti, te proponemos que dediques unos minutos a leer este artículo porque te despejará muchas dudas. Ana Nieto Churruca, directora de Marketing Digital en Web Empresa 2.0, te ayuda a sumergirte en la red social que cuenta en la actualidad con más de 500 millones de usuarios. Para uso personal pero, sobre todo, para su aplicación como herramienta profesional de marketing online, Twitter es sinónimo de comunicación sin fronteras, inmediatez y oportunidades que no se pueden dejar escapar. ¿Tuiteamos?

Cómo utilizar Twitter desde cero paso a paso

Todavía son muchas las personas y los profesionales que no utilizan Twitter y tienen la duda de si se están perdiendo algo. En los últimos años he animado a muchas empresas, familiares y amigos a vencer esa barrera del “no tengo tiempo” y “creo que no es para mí”. Es una barrera que desaparece en una conversación de 15 minutos cuando la gente comprende las potencialidades de Twitter, y para qué puede sernos útil.
Twitter es hoy una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes en España pero también por periodistas, medios de comunicación, profesionales y empresas.

Vídeo: ¿Qué es Twitter?




Lo confieso. Twitter es una de mis herramientas favoritas, tanto a nivel personal como profesional. También reconozco que, aunque me gustó desde el principio, ha sido al ir descubriendo poco a poco todo su potencial lo que decididamente ha hecho que acabe cautivándome.
Estas son algunas de las prestaciones más interesantes de Twitter. Quizá más de una te pueda interesar.

¿Para qué sirve Twitter?

  • Conocer cualquier noticia que se produzca en tu país o en el mundo y lo que opina la gente sobre esa información de forma instantánea. No solo de noticias políticas, de sucesos o deportivas, también de tu sector, afición favorita o cualquier otro tema de interés.
  • Enviar un mensaje o participar en conversaciones con cualquier usuario de Twitter (un amigo, un periodista, un gurú o, incluso, una celebrity).
  • Ayudar a convertirse en influencer o líder de un sector o especialidad partiendo de cero.
  • Generar una comunidad alrededor de uno mismo como profesional o hacer branding para su empresa.
  • Atraer clientes potenciales que acaben comprando su producto o servicio.
  • Saber lo que la gente comenta de una persona, tu empresa, de un amigo o de tu competencia en Twitter.
  • Seguir los comentarios que la gente hace en Twitter sobre un evento determinado, una noticia de actualidad, una conferencia a la que asistes o un tema concreto.
Si todavía no tienes cuenta en Twitter o casi no le has dado uso, sigue estos pasos para que puedas iniciarte en su utilización. No todos tenemos los mismos intereses así que tendrás que utilizarla según tus propósitos, sobre todo, si solo quieres utilizarlo a nivel personal o también profesional.

Twitter paso a paso

1. Regístrate en Twitter. Introduce tu nombre, e-mail y contraseña.
Haz clic o pon en tu navegador la URL: https://twitter.com/ y regístrate en Twitter. Es tan sencillo como incluir un nombre, tu correo electrónico y contraseña y … ¡voilà! Ya tienes cuenta en Twitter.
                                        
Sin embargo, conviene destacar que el nombre que utilices es muy importante. Piénsalo bien antes de elegir uno. Lo primero con lo que te vas a encontrar es que, si utilizas tu nombre y apellido, es más que probable que alguien lo esté utilizando ya y tendrás que usar otro. Es muy corriente añadir números. Por ejemplo, @mariasanchez78. No está mal, el problema es que aún así, salvo que tu nombre o apellido sean poco frecuentes, encontrarás que ya están registrados.
Mi recomendación es que no utilices guiones medios (-) o bajos (_) o caracteres raros (*, >, etc.). Mejor utiliza algún nombre que se identifique contigo (@sorprendido@comunicadora, etc.) o, si quieres usarlo a nivel profesional, utiliza el nombre del servicio o producto que ofreces o el nombre de tu empresa (@asesorfiscal, @”tu empresa”, etc.).
2. Ajusta tu configuración
Asegúrate de que estás en la página de inicio de tu cuenta de Twitter. Haz clic en el enlace deConfiguración. Deberías estar en la pestaña Cuenta. Establece la zona horaria.
                               
No marques “Proteger mis tweets” a menos que solo quieras que los vean aquellos a quienes aceptes. Si lo marcas, estarás limitando mucho la utilidad y, por qué no decirlo, la “filosofía” Twitter de ser una red abierta. Realiza tantos cambios como desees. Haz clic en el botónGuardar.
Ahora ve a la pestaña Perfil. Sube una foto, es importante. Muchos usuarios de Twitter no siguen a usuarios sin foto porque suele ser un indicio de spam. Sube también el encabezado (fondo de perfil) que es una imagen de mayor tamaño que aparecerá superpuesta a tu foto de perfil.
Deberás subir una imagen atractiva y, si lo utilizas profesionalmente, una imagen que se identifique con tu actividad. No sé por qué motivo muchos perfiles tiene encabezados poco o nada atractivos. Es muy fácil encontrar excelentes imágenes y conseguirás destacarte del resto. En Twitter-images.com puedes encontrar encabezados gratis, además de los que por defecto te ofrece Twitter.
Introduce el resto de la información, incluyendo tu ubicación, página web o blog (si tienes) y una breve biografía. Tu biografía puede ser seria o divertida, pero debe ser breve (no más de 160 caracteres). Aprovecha bien esta opción incluyendo palabras clave que se identifiquen con tu negocio, si vas a utilizar Twitter profesionalmente.
Ten en cuenta que también puedes conectar tu cuenta de Twitter con la de Facebook en esta página. Esto hará que todos tus tweets se publiquen directamente en Facebook. Personalmente no lo recomiendo, pero tal vez quieras hacerlo. Siempre puedes cambiar la configuración más adelante.
Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Guardar.
3. Sigue a tu familia, amigos y gente interesante de tu sector o temáticas de tu interés.
Añade a tus familiares y amigos haciendo clic en el campo de búsqueda que encontrarás en la parte superior de la página de inicio. Puedes escribir un nombre de usuario, un nombre o apellido. Cuando lo hagas, obtendrás una lista de usuarios que coinciden con tu criterio de búsqueda.
También puedes hacer una búsqueda más avanzada (por ejemplo, buscar por ubicación) haciendo clic en Ajustar resultados o dirigiéndote directamente a la página de Descubre y luego haciendo clic en A quién seguir. Podrás ver a todo aquel que sigas en la página de inicio de Twitter.
4. Bájate la aplicación de Twitter a tu móvil.
Twitter es mucho más divertido si lo conectas con tu móvil. Al hacerlo, puedes recibir las actualizaciones de quienes sigues (o solo de algunos de ellos), así como enviar tus actualizaciones. ¡Un 60% de los envíos de mensajes (tweets) se hacen desde un móvil!
5. Empieza a twittear.
Ahora que ya lo tienes todo configurado, es hora de empezar a enviar mensajes, es decir, twittear. Puedes hacerlo desde la página de inicio de Twitter o desde tu móvil. Todo lo que necesitas saber es que el mensaje no puede contener más de 140 caracteres. Puedes enviar mensajes con solo texto o insertando una imagen, un vídeo (eso sí de menos de 6 segundos), y próximamente también un archivo de música. También puedes añadirle un link, por ejemplo, a un post de un blog, una noticia o un vídeo.
Si usas la página web, el cuadro de entrada irá contando automáticamente los caracteres. Poco después instintivamente sabrás lo largo que es. Pero si te pasas, no hay mayor problema: tu mensaje se acortará.
                            
¿Con qué frecuencia deberías twittear? Esta es la pregunta del millón. Personalmente, creo que el tope está entre 6 y 12 veces. Obviamente, existe un equilibrio. Algunas personas a las que sigo publican bastantes más veces. Lo importante es si estás aportando algo de valor o no.
En cierta manera, probablemente nadie quiera oír tu vida paso a paso. Sin embargo, algún comentario colorido es bueno. De todas formas, esto es arte, no ciencia, por lo que no hay unas reglas estrictas.
A pesar de ello, deberías considerar cada actualización de Twitter como una impresión de marca. Estás desarrollando una reputación con tus amigos y contactos online, así que asegúrate de aportar algo a la conversación.
En realidad, no es muy diferente a las conversaciones cara a cara. Quieres decir algo que es interesante, de ayuda o simplemente entretenido. No creo que debas darle muchas vueltas, pero tampoco creo que debas escribir lo primero que se te pase por la cabeza.
6. Aprende las acciones básicas
Las acciones más habituales que harás con tu cuenta de Twitter serán:
  • Mensajes (tweets): Si quieres enviar un mensaje (tweet) a una persona es tan sencillo como teclear su nombre de usuario en Twitter precedido por el símbolo “@”. Lo que envíes lo verá no solo esa persona sino también tus seguidores. Por ejemplo, si envías el mensaje: @mariamarcos es una dermatóloga que os recomiendo , todo aquel que siga a María Marcos y a mí verá el mensaje.
  • Responder: Cada mensaje que recibas tiene la opción de responder. Solo has de hacer clic en Responder y escribir el mensaje que desees.
Las tres acciones más utilizadas de Twitter
  • Retuitear: Reenviar el mensaje que recibes para que puedan leerlo tus seguidores.
  • Favorito: Marcar como favorito un mensaje que recibes, así podrás tener acceso rápido y sencillo para poder volver a leerlo cuando quieras.
  • Mensajes directos: Siguiendo con la metáfora de la conversación en una cafetería llena de gente, también puedes usar la función “Mensaje directo”. Es como susurrar al oído de una persona: solo ella te oirá.
  • Hashtags: El símbolo #, llamado hashtag, se usa para marcar palabras clave o temas en un tweet. Los usuarios de Twitter lo crearon de forma natural como una manera de clasificar los mensajes. Si haces clic en un hashtag, te mostrará todos los tweets asociados a ese hashtag. Quizá hayas asistido a congresos o conferencias donde se ha anunciado un hashtag oficial. Esto permite a todos los presentes seguir lo que se está diciendo en la conferencia. También es muy habitual que lo veas ahora en muchos programas de televisión.
                                    
7. Ten cuidado.
Tienes que tener ciertas precauciones. Lo que publicas en Twitter es público y, por lo tanto, cualquier persona que tenga cuenta en Twitter (y ya somos 500 millones de usuarios) puede leer lo que publicas. Probablemente decir algo como: “Me voy a la playa una semana. Mi casa se queda vacía” no es buena idea, por razones obvias.
Has de pensar que los locos y los delincuentes también tienen cuentas en Twitter. Especialmente tienes que tener cuidado si decides compartir demasiada información privada que pueda comprometer tu seguridad o la de tu familia.
8. Empieza a utilizar alguna de las muchas aplicaciones para Twitter.
Todo un ecosistema se ha originado alrededor de Twitter. Aquí tienes tres de mis aplicaciones favoritas:
  • HootSuite: Esta es la aplicación que uso para gestionar Twitter desde mi PC y mi móvil. También gestiona perfiles y páginas de Facebook, LinkedIn y otras redes sociales. Es genial porque te permite dividir a la gente en grupos (o columnas). Tengo grupos de familiares, amigos cercanos, colegas, etc.
  • Tweriod: A través de esta aplicación podrás saber las mejores horas para tuitear, que coincidirán con la horas en las que tus seguidores son más receptivos a tus mensajes.
  • BufferApp: Uso esta aplicación para publicar mis tweets de forma programada, así no abrumo a mis seguidores con un aluvión de publicaciones. En lugar de ello, las pongo en Buffer y él reparte mis tweets a lo largo del día. Te da un control tremendo. Puedes determinar con qué frecuencia y a qué horas quieres tuitear. Viene con extensiones para los navegadores más populares, de manera que puedes almacenar un tweet directamente desde una página web. También te permite almacenar actualizaciones de estado de Facebook.

Es fácil agobiarse con todas las aplicaciones para Twitter de terceros. No lo hagas. Empieza con HootSuite y después avanza siempre que tengas tiempo e interés.

via | Webpositer
Si te ha gustado haz click en la publicidad para poder mantener la web.
GRACIAS

También me puedes seguir por las redes sociales o suscribirte por email para estar informado de las ultimas noticias que publico.

Mas abajo tienes artículos relacionados con este mismo que acabas de leer saludos y gracias por tu visita



Articulos relacionados por categorias



No hay comentarios:

Publicar un comentario