Acabamos de dejar las navidades y ya estamos pensando en la próxima fiesta, el carnaval y en España esta fiesta se vive de una forma muy amena en casi cualquier punto del país. Como referencia Tenerife y Cádiz son las dos ciudades donde el carnaval se vive de una forma un poco más profunda por decirlo de alguna forma. La vida evoluciona y los smartphone se han hecho con el poder de transmitir información en tiempo real independientemente del tema que estemos abordando, el Carnaval de Cádiz no podía ser menos y ya hay aplicaciones para seguir el Carnaval día a día desde nuestro smartphone.
Yo como gaditano estoy deseando que comience a sonar las coplas en el Gran Teatro Falla, comparsas, chirigotas, coros y cuartetos son el punto de partida del carnaval de la Tacita de Plata. El carnaval de Cádiz se divide en dos fases, una el concurso de coplas que se celebra en el Gran Teatro Falla y otra fase se puede decir que es el carnaval en la calle, ambas partes divididas por el pregón, que este año corre a cargo del cantante uruguayo Jorge Drexler.
Hoy comienzan a sonar las primeras coplas en la casa de los ladrillos coloraos, y gracias al avance tecnológico ya podemos disfrutar de toda la información del Gran Concurso de Coplas desde nuestro smartphone. Hay varias aplicaciones que pueden ayudarte pero yo hoy aquí quiero hablaros de la que me ha parecido la más innovadora e interesante de todas. La aplicación en cuestión se llama Info Carnaval de Cádiz.
Info Carnaval de Cádiz es una aplicación para dispositivos Android, gratuita que te traerá toda la información del Concurso de Coplas del Gran Teatro Falla. Podremos visualizar las agrupaciones, ver las puntuaciones del jurado, ver el orden de actuación e incluso las sanciones si las hubiera.
Lo primero que llama la atención de la aplicación es su interfaz, limpia y clara, fácil de acceder a cualquier sección. Eso cuando tenemos dispositivos táctiles se agradece. Cuando accedemos a la aplicación nos encontramos con un menú principal muy intuitivo y lleno de opciones como veremos a continuación.
Paso a detallaros cada sección porque esta aplicación me parece de las más completas que he instalado sobre el Carnaval de Cádiz. Empecemos por ver qué esconden los cuatro iconos centrales. En el Falla nos informa de todo lo relacionado con el concurso, ahí no sólo podremos ver las agrupaciones participantes sino también el calendario de actuaciones e incluso tiene un sistema de notificaciones que nos avisará cuando actúa la agrupación que hayamos seleccionado. Aparte también podremos ver las puntuaciones obtenidas por el jurado oficial de COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas) y las sanciones si se llegasen a producir. Pero además no sólo podremos ver esa información del concurso de adultos, la más seguida y conocida, sino que además podremos ver la misma información de las agrupaciones juveniles e infantiles.
En la calle, si conocido en España entera es el Concurso Oficial de Agrupaciones también existen las llamadas agrupaciones callejeras, que pueden ser igual o mejores que las que concursan en el teatro pero que por una razón u otra no participan en el concurso y sólo cantan en la calle para que todos los que visiten Cádiz puedan disfrutar de su arte. A esta agrupaciones callejeras pertenece este apartado, ahí podremos ver las agrupaciones callejeras de las que el desarrollador de la aplicación haya tenido conocimiento. Y por otro lado hay una sección muy interesante e innovadora denominada Vamo a escuchá donde podemos elegir la agrupación callejera que esté actuando frente a nosotros y podemos indicar donde lo está haciendo para que otros usuarios de la aplicación puedan acudir a ese mismo lugar para escucharla.
Prensa y blogs es una sección informativa para quienes gustan de saber más sobre el Carnaval de Cádiz y todo lo que le rodea. Bajo esta sección encontraremos una lista minuciosa de sitios relacionados con el carnaval, primero están listadas la gran mayoría de webs oficiales de las distintas agrupaciones, hay otra sub-sección sobre la prensa en su edición sobre el Carnaval de Cádiz, y luego existe otra extensa sub-sección con una lista muy interesante de webs y blogs no oficiales donde podemos conocer más sobre el Carnaval de Cádiz, ahí encontrarás vídeos de años anteriores, audios, letras, etc…
Jurado Popular es la última sección que podemos encontrar en el menú principal. Cuando las agrupaciones carnavalescas actúan, el jurado oficial puntúa dicha actuación. A veces esa puntuación coincide con el sentir popular pero hay veces, la mayoría, que el sentir general difiere un poco del oficial, es por eso que en esta sección podemos jugar a ser jurado del concurso y podemos puntuar las diferentes actuaciones. Decir que sólo podemos puntuar a las agrupaciones los dos días posteriores a su actuación. Interesante esta funcionalidad, algo que todo carnavalero ha deseado hacer alguna vez en su vida, sentirse jurado del COAC.
Por último voy a comentar las funcionalidades de los dos iconos pequeños que aparecen en la pantalla principal, situados en ambas esquinas. En la parte superior izquierda aparece un sobre donde podemos ponernos en contacto con el desarrollador para corregir alguna información mal expresada en la aplicación o añadir datos de agrupaciones que no aparecen en la aplicación, aunque de por si está muy completa. Y finalmente, en la parte superior derecha aparece un icono con dos flechas que sirve para actualizar los datos manualmente cada vez que entremos en la aplicación por si hubiesen añadido agrupaciones nuevas o puntuaciones una vez que el concurso comience.
Existen en Google Play otras aplicaciones similares aunque esta es la aplicación más completa sobre el COAC y por fin este año vamos a disfrutar el concurso de una forma diferente, con más participación ciudadana y que estoy seguro servirá para seguir el Carnaval de Cádiz de una forma más intensa y de esta forma llegar a un abanico de público más amplio porque seguidores de esta fiesta hay por toda España y parte del extranjero y como dice el dicho popular gaditano El gaditano nace donde quiere, haciendo referencia a que no uno aunque no sea gaditano de nacimiento puede sentirse tan gaditano como los que tenemos la suerte de vivir aquí.
Ya se escuchan las primeras coplas, pasodobles y cuplés, tangos y popurrits, al compás del tres por cuatro, chirigotas, cuartetos, coros y comparsas han llegado para deleitarnos con sus letras con esa chispa que sólo en Cádiz existe.
Vía | Google Play
Si te ha gustado haz click en la publicidad para poder mantener la web.
GRACIAS
También me puedes seguir por las redes sociales o suscribirte por email para estar informado de las ultimas noticias que publico.
Mas abajo tienes artículos relacionados con este mismo que acabas de leer saludos y gracias por tu visita
No hay comentarios:
Publicar un comentario